El Rey reivindica que la "injustificable" guerra de Ucrania ha hecho
El Rey ha condenado este viernes durante la celebración de la Pascua
Militar la "injustificable, ilegal y brutal" invasión rusa de
Ucrania, que cree que "ha hecho evidente" la importancia de invertir
en defensa y mejorar las capacidades y medios con los que cuentan las Fuerzas
Armadas.
En una celebración en el Palacio Real que ha recuperado
su formato habitual tras las restricciones impuestas por la pandemia, Felipe VI
ha trasladado su reconocimiento y aprecio a las Fuerzas Armadas, la Guardia
Civil y miembros del Centro Nacional de Inteligencia (CNI), expresándoles su
"admiración y orgullo" por su labor "en defensa de los valores
constitucionales y de la legalidad internacional".
En este contexto, ha recordado que el año 2022 estuvo
marcado por la invasión de Ucrania, que "ha alterado gravemente el orden
internacional y pone en serio riesgo la seguridad europea", según ha
alertado.
Sin embargo, ha celebrado la respuesta de unidad de
quienes defienden "el derecho internacional, la libertad, la paz, los
valores democráticos y un orden internacional basado en reglas",
insistiendo en que la invasión ha tenido como consecuencia un reforzamiento de
la "cohesión" y la creación de un "frente común" contra la
guerra.
"Entre los desafíos a los que nos enfrentamos los europeos,
la guerra de Ucrania ha hecho evidente la importancia de invertir en
defensa", ha sostenido Felipe VI ante la necesidad de los Ejércitos y la
Armada de contar con "los recursos necesarios que garanticen una formación
de la máxima calidad, unas capacidades militares suficientes y de vanguardia
tecnológica y una operatividad flexible y adecuada".
Así, ha señalado el aumento de las inversiones en los
Presupuestos de 2023 y ha apuntado que ahora el "reto" es adquirir
los medios y dotar a las unidades militares con lo necesario para lograr una
fuerza "aún más moderna, eficaz, viable y sostenible a medio y largo
plazo".
En su discurso, el monarca ha ensalzado la labor de los
militares tanto dentro de España como en las misiones internacionales en las
que participan y ha aprovechado la ocasión para rendir homenaje a los
fallecidos el pasado año, de quienes ha destacado su "ejemplaridad y
vocación de servicio a España".
Además, ha recordado la celebración el pasado mes de
junio de la Cumbre de la OTAN en Madrid, coincidiendo con el 40 aniversario de
la adhesión de España a la Alianza Atlántica, que ha definido como un
acontecimiento "histórico y trascendental" que facilitó afianzar el
proceso de transición del país "hacia una sociedad moderna y
democrática".
Este hito, según ha remarcado, también supuso para las
Fuerzas Armadas un "impulso significativo" para su modernización y la
internacionalización de los militares. Desde entonces ha reconocimiento que la
contribución de España a la OTAN ha estado marcada por un "alto
nivel" de implicación y la participación en sus operaciones
internacionales.
En estas misiones, ha destacado el grado de
formación y preparación de los militares españoles, pero además ha reivindicado
los "valores" que transmiten y su "cercanía e implicación"
con la población local.
"Quiero deciros una vez más que, en el
ejercicio de vuestra profesión y vocación, así como en el cumplimiento de
vuestro deber, me tenéis a vuestro lado y contáis con el apoyo incondicional de
la Corona", ha trasladado Felipe VI a los miembros de las Fuerzas Armadas.
Pero además, ha asegurado a los militares
que cuentan también con "el reconocimiento y la admiración" de toda
la sociedad por su trabajo permanente y labor de servicio público y una vida
dedicada a "servir y defender a España y todos sus ciudadanos".
CELEBRACIÓN DE LA PASCUA DESDE 1782
El origen de la Pascua se remonta al
reinado de Carlos III. El entonces monarca quiso conmemorar la recuperación de
Mahón (Menorca) en 1782 de manos de los británicos y para ello ordenó a
virreyes, capitanes generales, gobernadores y comandantes que cada 6 de enero
reuniesen a las guarniciones para hacerles llegar su felicitación.
Después de que en los dos últimos años
debido a las restricciones por la COVID-19 solo pudieran asistir al acto un
tercio de los invitados habituales, en esta ocasión han sido invitadas un total
de 169 personas entre las que han estado el presidente del Gobierno, Pedro
Sánchez; la ministra de Defensa, Margarita Robles; y el ministro del Interior, Fernando
Grande Marlaska; así como todos los miembros de la cúpula militar.
La cita, además de dar comienzo al año
castrense, permite hacer balance del año anterior y marcar líneas de acción
para los doce meses siguientes, como ha hecho la ministra en su discurso y ha
continuado el Rey.
CONDECORACIONES MILITARES
El acto ha arrancado a mediodía con la
llegada de los Reyes a la Plaza la Almudena, donde les ha recibido Sánchez y a
continuación han sido recibidos ya en el Patio de la Armería del Palacio Real
por el resto de autoridades.
Tras los honores y después de que Felipe VI
haya pasado revista, los Reyes han saludado a todos los invitados y, una vez
instalados en el Salón del Trono, el monarca ha impuesto condecoraciones a un
total de 20 efectivos de todos los ejércitos y la Guardia Civil y de todo tipo
de graduación.
